MENÚ

Destacada participación de H.E. Pujya Swami Rameshwarananda Giri Maharaj y Swamini Dayananda Giri en el décimo aniversario de la Federación Hindú de España

H.E. Pujya Swami Rameshwarananda Giri Maharaj y Swamini Dayananda Giri

Fecha

21 de junio de 2025

Lugar

Madrid

NOTICIA

FOTOS

VÍDEO

GALERÍA DE FOTOS

NOTICIA

La celebración del décimo aniversario de la Federación Hindú de España (FHE), llevada a cabo el pasado 21 de junio en Madrid, reunió a figuras centrales del hinduismo nacional para reflexionar sobre los logros y retos de esta tradición espiritual en nuestro país. Bajo el lema “Unidad en la diversidad”, el evento contó con la presencia de representantes de comunidades hindúes, swamis, devotos, académicos y simpatizantes del hinduismo de toda España.


H.E. Pujya Swami Rameshwarananda Giri: Tendiendo puentes entre tradición y modernidad

Durante la mesa redonda “El hinduismo en el siglo XXI: puentes entre la tradición y la modernidad”, H. E.  Pujya Swami Rameshwarananda Giri Maharaj ofreció una visión profunda y actualizada sobre los desafíos que enfrenta el hinduismo en el contexto contemporáneo. Su intervención puso de relieve la necesidad de preservar la riqueza de la tradición, al tiempo que se fomenta el diálogo con las realidades sociales y culturales del presente. Pujya Swami Rameshwarananda subrayó que el verdadero valor del hinduismo radica en su capacidad de adaptarse sin perder su esencia, invitando a la comunidad a construir puentes que acerquen el legado ancestral a las inquietudes y necesidades del siglo XXI. Sus palabras resonaron como un llamado a la responsabilidad compartida y a la colaboración entre las distintas ramas y sensibilidades del hinduismo. En la mesa también participaron Swami Prema Rajendra del templo Jahnava Nitai y Chaturbhuja Dasa de Bhakti Marga España.

Swamini Dayananda Giri: Visibilizando el papel de la mujer en el hinduismo

Por su parte, en la ponencia dedicada a “La mujer en el hinduismo”, Swamini Dayananda Giri contribuyó con una perspectiva inspiradora y necesaria sobre la situación y las aportaciones de las mujeres dentro de esta tradición milenaria. Consciente de los retos históricos y actuales, Swamini Dayananda abogó por el reconocimiento del liderazgo femenino en las prácticas espirituales, la educación y la transmisión de valores. y animó a continuar avanzando en la igualdad y la participación plena dentro de las comunidades.  Arati Nayak hindú de origen indio, Shankari Shaktini profesora de yoga de la Vaidikam Pratistha y Shivapriya Dasi discipula de Paramahamsa Vishwananda intervinieron también en la mesa ofreciendo sus diferentes perspectivas sobre el papel de la mujer en esta tradición milenaria.

Así mismo la mesa redonda “Tīrtha Yātrā: el peregrinaje en el hinduismo”, contó con la participación de Álvaro Enterría (Avinash Chandra) escritor y editor, Swami Advayananda monje renunciante y Pedro Soto, escritor, estudioso y practicante del hinduismo; quienes relataron sus vivencias en lugares sagrados como Benarés, Rishikesh y Arunachala.

Juan Carlos Ramchandani también conocido como Pandit Krishna Kripa Dasa, presidente de la Federación Hindú de España y miembro fundador repasó los principales logros alcanzados por la Federación en la última década, como el reconocimiento como interlocutor oficial ante la Dirección General de Libertad Religiosa del Ministerio de Justicia, así como las tareas pendientes para consolidar el notorio arraigo del hinduismo en el país. Krishna Kripa Dasa fue el encargado de abrir el turno de ponencias y, ya en su discurso final, animó a las comunidades hindúes de toda España, especialmente aquellas de origen indio, a formalizarse como entidades religiosas y sumarse a la FHE. Igualmente propuso que este tipo de encuentros se celebren anualmente como símbolo de unión y progreso espiritual.

El acto, que tuvo lugar en la sala principal del Espacio Ronda en Madrid, fue conducido por el filósofo Javier Ruiz Calderón (Shánkara). La ceremonia se abrió con el tradicional encendido de lámparas de aceite y estuvo acompañada por momentos de música devocional que precedieron a cada mesa redonda y concluyó con un animado kīrtan y una degustación de prasādam, dejando entre los asistentes el mensaje de que la unidad en la diversidad es la mayor fortaleza del hinduismo en España.

 

SALA DE PRENSA:

La Verdad de Ceuta

El Faro de Ceuta

 

Fotografías: Kike Ayla

FOTOS